lunes, 13 de abril de 2015


Bailarinas de Bimba y Lola, con elástico en el talón.

Perfectas con todo tipo de pantalones, aportan un toque de gracia a un outfit de minifalda y desde luego serán imprescindibles después de un largo día subida a unos tacones altos, recomiendo llevar siempre unas bailarinas como segundo zapato para que el pie descanse en la vuelta a casa tras una jornada de más de 4 horas de tacones altos. Tus pies lo agradecerán.
SLIPPERS.- Son en realidad una versión de las pantuflas o zapatillas masculinas de estar en casa.  Se presentan como “las nuevas bailarinas”, aunque nada tienen que ver. Es un zapato bajo, elegante, más bien cerrado y su multitud de estampados y colores lo hace muy combinable. Los más vistos son los de estampado print y plateados o con tachuelas o escudos bordados. Son de total actualidad y vienen “pisando fuerte” en todas las firmas.
imagesCAHKJYJGMiu-Miu-Slippers_04
imagesCAZCTRIE
Slippers de Zara en dorado y plateado
MARY JANE: como los modelos “merceditas” que usábamos en el colegio…
SAM_0039
Magrit, modelo pitón morado, con plataforma interior.
El uso de este modelo se remonta al siglo XVI, siendo utilizado por los niños en sus primeros pasos.Poco a poco y debido a su comodidad, las mujeres fueron adueñándose de este tipo de zapato, llegando a convertirse en el “zapato-emblema de las flappers” o mujeres modernas y liberales de los años 20 que rechazaban los esteriotipos femeninos a través de unos zapatos aniñados de colegiala. Muy utilizado en bailes como el charleston o el tango argentino. Las ventajas de este tipo de zapato subida a unos tacones es que por su forma cerrada y con pulsera al tobillo y cierre con hebilla lateral, permiten una buena sujeción del pie con casi cualquier tipo de altura y grosor de tacón, lo que les aporta una gran comodidad. Su nombre se remonta a 1902, teniendo su origen en un personaje de cómic. En España se conocen como “merceditas” y tienen su origen en los zapatos infantiles cerrados con una correa sobre el empeine sujeta con una hebilla, botón, o velcro; por ello otorgan un aire retro que recuerda a los zapatos que casi todas hemos usado de niñas,  pero con tacón. Admiten plataforma. Todas las grandes firmas tienen su modelo Mary Jane, desde Magrit hasta Manolo Blahnik. 
manolo_blahnik_metallic_orsay
Modelo Dòrsay de Manolo Blahnik
ESCARPIN CON EMPELLA O MODELO DòRSAY.- Este modelo, con una de sus versiones más conocidas hechas por Manolo Blahnik, se remonta a 1838 cuando el conde D`Orsay a partir de un zapato de salón unisex creó un modelo puramente femenino, convirtiéndose en uno de los modelos indispensables para todas las mujeres de la época, siendo un zapato que no pasará de moda jamás.
El diseño d’Orsay es un escarpín con una empella (parte del zapato que cubre el pie desde la punta hasta la mitad) en forma circular, con los laterales muy escotados, pudiendo llevar una pulsera alrededor del tobillo a modo de adorno, puesto que no aportan ninguna sujección.  Surgieron como una variedad de los Mary Jane.
dorsay
Modelo D`Orsay con pulsera en el tobillo
Esa combinación de la pulsera en el tobillo y la semidesnudez del arco del pie unido a unos altos tacones, lo convierten en una manera elegante y sexy de lucir unos zapatos.
Por su aire sofisticado, es preferible que se combinen con vestido o falda, preferentemente de tubo, de este modo lucirán todo su esplendor…
MODELOS MASCULINOS: Existen divesos modelos usados hoy en día por muchas mujeres cuya procedencia y uso es típicamente masculina, pero que las tendencias de la moda femenina no se han resistido a incorporar en su armario, como el modelo “OXFORD“, que es un zapato inglés con cordones incorporado al outfit femenino como complemento de trajes en un intento rebelde de romper con estereotipos. Los “MOCASINES” y “NÁUTICOS” también han sido incorporados con éxito en el zapatero femenino, como representativos de la comodidad absoluta sin renunciar a la elegancia. Los mocasines con suela de goma son utilizados sobre todo en verano para dar un aspecto muy informal pero arreglado. Un clásico son los Tod`s, con sus tacos de goma en la suela.
mocasinessalvador bachiller
zapatos-nauticos swims
ALPARGATAS.- Tan utilizadas en la actualidad, su origen se remonta a la sandalia egipcia. Ha sido utilizada desde tiempos remotos en multitud de países, formando parte de la vestimenta tradicional de muchos lugares de América y España. Generalmente fabricada en lona y suela de cuerda que ahora está protegida por una goma de caucho que evita que se deshaga; puede ir con cintas para atar al tobillo o sin ellas. Han permanecido en el vestuario de hombres y mujeres desde tiempos remotos, reinventándose con coloridos variados pero conservando su estilo original. Un calzado típico del verano.
IMG_0281
Alpargatas de Castañer
En su evolución en el zapatero femenino han ido transformándose hasta permitir cuñas, modelos peep toes y pulseras al tobillo. Una firma que las actualiza convirtiéndose en un prototipo de este tipo de calzado es Castañer, que ha logrado modernizarlas para convertirlas en un impresindible en nuestro armario veraniego.
Podríamos hablar de variedades de todos estos zapatos, ya que cualquier pequeña modificación sobre los modelos originales han dado lugar a cientos de versiones, según los gustos de cada diseñador o las tendencias de cada época. Pero en esta entrada hemos repasado los modelos básicos, cuya historia de cada uno de ellos ocuparía en sí misma una entrada propia, que en alguna ocasión merecerá la pena desarrollar por sus curiosidades. No nos olvidamos de las botas, los botines y las botas de agua o “katiuskas” tan actuales hoy en día, de las que también hablaremos. Espero que os haya gustado y haya contribuído a aportar un poquito más en el camino de conocer y amar los zapatos…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario